dc.creatorGonzález, Jorge Iván
dc.date.accessioned2018-02-24T15:12:07Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:52:16Z
dc.date.available2018-02-24T15:12:07Z
dc.date.available2020-04-16T15:52:16Z
dc.date.created2018-02-24T15:12:07Z
dc.date.created2020-04-16T15:52:16Z
dc.identifier1657-7027
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/25485
dc.description.abstractSegún el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia ocupa el primer lugar del mundo en “imparcialidad de la contribución financiera”. Los defensores de la Ley 100 del 93 han dicho que según la OMS, Colombia tiene el sistema de salud más “equitativo” del mundo. En el artículo se discute el significado de las categorías “imparcialidad” y “equidad” y se concluye que el sistema de salud colombiano puede ser “imparcial”, tal y como afirma la OMS, pero de todas maneras no es equitativo
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2910/2092
dc.relationGerencia y Políticas de Salud; Vol. 1, Núm. 1 (2001)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectimparcialidad, equidad, imparcialidad financiera, prepago, aportantes, aseguramiento,
dc.subjectnull
dc.titleImparcialidad financiera y equidad: otra lectura del informe de la Organización Mundial de la Salud - Año 2000


Este ítem pertenece a la siguiente institución