es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis del manejo del talento humano de los protocolos y normas técnicas y de la percepción sobre la educación recibida por los usuarios Programa de Detección Temprana. Colombia, 2002-2007

        Análise do maneio de talento humano dos protocolos e normas técnicas e da percepção sobre educação recebida pelos usuarios Programa de Detecção Precoce. Colômbia, 2002-2007

        Registro en:
        1657-7027
        http://hdl.handle.net/10554/25338
        Autor
        Vargas Peña, Gilma Stella; Universidad de Antioquia
        Gómez Zona, Andrés Leonardo; Universidad de Antioquia
        Roa Piedrahita, Adriana; Universidad Santiago de Cali
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: analizar el manejo de protocolos y normas técnicas, así como la percepción de los usuarios sobre la educación recibida en tres programas de detección temprana en Colombia, entre los años 2002 y 2007. Metodología: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte trasversal, según registros de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud-2007 (ENDS).Hallazgos: el 57 % del personal estaba en instituciones públicas, predominio del sexo femenino (67 %), del rango de edad de 21 a 30 años (44 %) y flexibilización laboral (56 %). El cumplimiento en protocolos, tenencia (85 %), conocimiento (96 %), utilización (98 %) y disponibilidad (74 %), y en normas técnicas, tenencia (93 %) y disponibilidad (68 %). El 79,2 % de las maternas percibieron educación para consultar nuevamente, y en otros programas el 90 %. Conclusión: no se cumplió en el 100 % lo establecido en protocolos y normas técnicas, en lo que pudo haber influido la flexibilización laboral y el desestímulo de programas de salud pública, en respuesta al sistema neoliberal y en detrimento de la calidad.
        Materias
        growth and development; maternal and child health; prevention & control; health education and quality assurance health care
        growth and development; maternal and child health; prevention & control; health education and quality assurance health care
        crecimiento y desarrollo; Salud materno-infantil; prevención y control; educación en salud; calidad de la atención en salud
        crecimiento y desarrollo; Salud materno-infantil; prevención y control; educación en salud; calidad de la atención en salud
        acréscimo e desenvolvimento; Saúde materno-infantil; prevenção e controle; educação em saúde; qualidade do atendimento em saúde
        acréscimo e desenvolvimento; Saúde materno-infantil; prevenção e controle; educação em saúde; qualidade do atendimento em saúde

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Avaliação da implantação do Sistema de Controle, Acompanhamento e Avaliação de Resultados (Sistema e-Car) na Secretaria de Vigilância em Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, no período de 2012-2015 

          Ubarana, Juliana Amorim; Cruz, Marly Marques da; Vitorino, Santuzza Arreguy Silva
        • Conocimientos, actitudes y prácticas de embarazadas en control prenatal relacionadas con salud oral y embarazo, de mujeres que acuden a consulta externa del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora 

          Arias Altamirano, Carla Andrea; Orozco, Fadya
        • Health professionals and Cervic and Breast Cancer Control Program 

          Pinho, Maria Carla Vieira; Jodas, Denise Albieri; Scochi, Maria Jose

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018