Los paisajes de la desigualdad en las metrópolis contemporáneas. Caso ribera área metropolitana de Rosario, Argentina
As paisagens da desigualdade nas metrópoles contemporâneas. Caso ribeira área metropolitana de Rosario, Argentina
Autor
Inés Galimberti, Cecilia
Institución
Resumen
Frente a los complejos procesos de transformación que afrontan las metrópolis contemporáneas, este artículo se propone reflexionar sobre los paisajes de la desigualdad que se generan en el territorio, sobre todo en el ámbito de las riberas metropolitanas. Se toma como caso de estudio el frente costero del área metropolitana de Rosario (AMR), ya que esta franja ribereña resulta claro ejemplo de las rupturas y fragmentaciones socioterritoriales que existen en la mayoría de las ciudades que forman parte de la aldea global. Sin embargo, a pesar de presentar determinadas homogeneidades globales, se considera que dichos efectos espaciales resultantes de las transformaciones que inciden en el mundo se manifiestan de modo particular en cada lugar; motivo por el cual resulta necesario reconocer las características del espacio metropolitano local, a fin de poder abogar hacia una creciente sostenibilidad ambiental, social y política del territorio.