dc.creatorGorbaneff, Yuri
dc.creatorUribe, Elsa Margarita
dc.creatorTorres, Sergio
dc.creatorContreras, Nelson
dc.date.accessioned2018-02-24T15:11:13Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:52:46Z
dc.date.available2018-02-24T15:11:13Z
dc.date.available2020-04-16T15:52:46Z
dc.date.created2018-02-24T15:11:13Z
dc.date.created2020-04-16T15:52:46Z
dc.identifier1657-7027
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/25067
dc.description.abstractEl trabajo aplica el marco conceptual de la incertidumbre, desarrollado por la teoría organizacional, al sector salud en Colombia. Las fuentes primarias y secundarias de información permiten realizar la caracterización y la descripción de la incertidumbre del ambiente. Se encuentra que el ambiente en que trabaja la cadena de salud, es incierto. Se formulan las propuestas y sugerencias para la futura investigación.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2744/2017
dc.relationGerencia y Políticas de Salud; Vol. 5, Núm. 10 (2006)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.titleLa incertidumbre del entorno en que trabaja la cadena de prestación de servicios de salud


Este ítem pertenece a la siguiente institución