dc.creatorGarcía, Gustavo
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:04:28Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:43Z
dc.date.available2020-04-15T17:04:28Z
dc.date.created2018-02-24T15:06:43Z
dc.date.created2020-04-15T17:04:28Z
dc.identifier2346-1691
dc.identifier0122-8102
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/24796
dc.description.abstractLa mujer tiene una presencia ineludible en Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda, pero su descripción es ambigua. En algunos poemas es "cuerpo" o alguna de sus "partes"; en otros, en cambio, se transforma en "recuerdo", "añoranza", "boina", "puerto" o "palabra". De la descripción física el poeta pasa a enumerar características abstractas que no denotan a la amada en calidad de persona. Esta disección textual es una representación imprecisa y distorsionadora porque explica a la mujer a partir de partes de su cuerpo o la suma de éstas. El ser al que supuestamente se ama, o cuya belleza "única" se quiere ensalzar, es un pedazo de carne que en muchos casos se vuelve "todo" sin ser lo que es: un sujeto con identidad propia.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6515/5185
dc.relationCuadernos de Literatura; Vol. 13, Núm. 24 (2008); 107-121
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPablo Neruda; poesía amorosa; amada; disección textual; fragmentación de la mujer; poesía latinoamericana;
dc.title¿Modelo para armar? La fragmentación de la mujer en Veinte poemas de amor y una canción desesperada


Este ítem pertenece a la siguiente institución