es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Ma’luf: introducción a la historia, significado y conservación del legado andalusí-magrebí en la música tunecina

        Registro en:
        2215-9959
        1794-6670
        http://hdl.handle.net/10554/24731
        Autor
        Mesa, Luis Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana Fundación Universitaria Juan N. Corpas Fundación Universidad Central
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El presente artículo ofrece un primer acercamiento a un género musical cuyo valor histórico lodestaca como patrimonio nacional de Túnez: el Ma’luf. Partiendo de un pasado protagonizadopor figuras que han enlazado las tradiciones de España, Norte de África y Oriente Próximo,surge un fenómeno de transculturación que daría origen a esta tradición desde la emblemáticanación árabe de al-Ándalus (España) hasta pueblos magrebíes y sus principales escuelas demúsica arábigo-andaluza: andalo-magrebí (Marruecos), Garnati (Argelia) y Ma’luf (Túnez y Libia).A continuación, se presenta un material introductorio sobre el caso tunecino, donde el Ma’lufse ha venido transformando desde el legado andalusí hasta la inclusión de elementos musicales de procedencia otomana y oriental. Más allá de su importancia histórica, se pretende subrayar el significado teórico y simbólico que representa, además de los mecanismos de conservación que, desde el siglo XX, han permitido la reconstrucción y difusión de su repertorio.
        Materias
        Túnez; Ma’luf; nawba; andalusí-magrebí; arabigo-andaluz; Rashidiyya; música túnecina; historia y crítica, siglo XX; Ma’luf; música africana; música española; música árabe; música andaluza

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Música colombiana para piano: repertorio para niños y jóvenes 

          Martínez Navas, Fabio Ernesto (Universidad Pedagógica NacionalEditorial Magisterio, 2018)
          El propósito de este libro es motivar a pequeños y jóvenes músicos a tocar obras para piano, los cuales han sido creados especialmente para el proceso de iniciación en la interpretación de melodías compuestas sobre patrones ...
        • Colombia en su música No. 17 corte 2 Colombia-Iberoamericana Música ficta: Programa No. 17 

          Delgado Gallego, Rogelio
          El programa está dedicado al grupo musical Música ficta, agrupación de música antigua fundada en Bogotá, Colombia, en 1988. El conjunto está especializado en la interpretación del repertorio latinoamericano y español del ...
        • La palabra hecha música. Selección de obras corales de Argentina, Estados Unidos, Cuba, Colombia y Venezuela de mediados del siglo XX a principios de XXI 

          Beltrán Cifuentes, Luis Carlos

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018