dc.creatorCorrea, Jaime; Doctorado en Estudios norteamericanos –Lengua y cultura de las sociedades anglosajonas (Especialidad: Estudios norteamericanos y estudios cinematográficos)
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:16Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:53:52Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:16Z
dc.date.available2020-04-16T13:53:52Z
dc.date.created2018-02-24T15:06:16Z
dc.date.created2020-04-16T13:53:52Z
dc.identifier2215-9959
dc.identifier1794-6670
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/24618
dc.description.abstractEl road movie es uno de los géneros más importantes del cine norteamericano. Pese a tener una historia larga y compleja, esta tradición genérica comienza apenas a despertar el interés de los especialistas. El objetivo de este artículo es esbozar una definición del road movie –elaborada a partir de los trabajos más destacados hasta ahora publicados sobre el tema– que tenga en cuenta las correlaciones de este género con la historia social, cultural y cinematográfica norteamericana. Mi reflexión se articula entonces con los últimos avances de la teoría de los géneros cinematográficos que, rechazando las definiciones monolíticas, propenden a una concepción más dinámica de la noción de género. Debido a su complejidad y a su carácter híbrido, el road movie es particularmente difícil de definir y requiere de un acercamiento al concepto de género cinematográfico que permita combinar el análisis textual con los estudios culturales. Por eso, este artículo propone una arqueología del género, trazando un panorama de algunas de las tradiciones históricas y estéticas que fueron fundamentales para su conformación. Asimismo, estudiaré las relaciones entre dos obras consideradas por la crítica como los textos fundadores del road movie: Easy Rider (Dennis Hopper, 1969) y la novela On the Road (Jack Kerouac, 1957). Con este artículo busco demostrar que el road movie no sólo es una manera de hacer cine y de pensar el cine, sino también una de las formas más provechosas de pensar los Estados Unidos y su civilización a través del cine.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6437/5118
dc.relationJournal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 2, Núm. 2 (2006); 270-301
dc.relationCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 2, Núm. 2 (2006); 270-301
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectRoad movie; Film Genres; Cultural Studies; United States; Road; Errantry; Landscape; Means of Transportation; Easy Rider; On the Road
dc.subjectRoad movie; géneros cinematográficos; estudios culturales; Estados Unidos; carretera; errancia; paisaje; medios de transporte; Easy Rider; On the Road
dc.titleEl Road Movie: Elementos para la definición de un género cinematográfico


Este ítem pertenece a la siguiente institución