Video, Video-art; iconoclasm

dc.creatorRoncallo Dow, Sergio; Universidad de la Sabana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:12Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:53:45Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:12Z
dc.date.available2020-04-16T13:53:45Z
dc.date.created2018-02-24T15:06:12Z
dc.date.created2020-04-16T13:53:45Z
dc.identifier2215-9959
dc.identifier1794-6670
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/24472
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es realizar un acercamiento a la forma-video y al videoarte desde una perspectiva estética. Para ello, en un primer momento, se hace una reflexión a propósito del estatuto de la imagen en occidente buscado evidenciar su carácter oscuro y el temor que parece haber suscitado desde siempre. Este punto se trabaja sobre algunos postulados platónicos que nos llevan a pensar un posible camino de la superación del iconoclasmo a través del surrealismo, el cine y la fotografía. Desde allí se traza una  ontología de la forma-video que, en el tramo final del texto, nos permite desembocar en una lectura estética del videoarte.   Palabras clave: video, videoarte, iconoclasmo, imagen, representación.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/2622/4765
dc.relationJournal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 8, Núm. 1 (2013); 103-125
dc.relationCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 8, Núm. 1 (2013); 103-125
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectvideo; video-art; iconoclasm; image; representation
dc.subjectEstética
dc.subjectnull
dc.titleVideo, videoarte, iconoclasmo
dc.titleVideo, Video-art; iconoclasm


Este ítem pertenece a la siguiente institución