dc.creatorSánchez, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:03Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:03:33Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:03Z
dc.date.available2020-04-15T17:03:33Z
dc.date.created2018-02-24T15:06:03Z
dc.date.created2020-04-15T17:03:33Z
dc.identifier2346-1691
dc.identifier0122-8102
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/24519
dc.description.abstractEn la primera parte vamos a reflexionar sobre el panorama crítico a propósito de la poesía indígena contemporánea, evidenciando las tensiones entre conceptos como oralitura, etnotexto, literaturas indigenas, canon, etc., todos ellos, intentos por nominar esta nueva producción literaria. Después de problematizar este horizonte, vamos a detenernos en la palabra K'iché de Humberto Ak'abal, tratando de identificar algunos mecanismos poéticos que se evidencian en la traducción que el propio Ak'abal hace de su poesía.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6635/5275
dc.relationCuadernos de Literatura; Vol. 11, Núm. 22 (2007); 78-93
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectComunicación; oralitura; texto; traducción;
dc.titlePoesía indígena contemporánea: la palabra (tziij) de Humberto Ak'abal


Este ítem pertenece a la siguiente institución