dc.creatorRodríguez, Jaime Alejandro
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:02Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:03:30Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:02Z
dc.date.available2020-04-15T17:03:30Z
dc.date.created2018-02-24T15:06:02Z
dc.date.created2020-04-15T17:03:30Z
dc.identifier2346-1691
dc.identifier0122-8102
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/24508
dc.description.abstractEste artículo propone revisar el estado de la narrativa contemporánea partiendo desde una perspectiva literaria y avanzando hacia su papel y uso en las ciencias sociales. Tras una distinción inicial de los términos narración, narrativa  y narratología,  se muestra el trayecto que va desde la novela moderna hasta la narrativa digital, pasando por la novela de corte posmoderno y la literatura testimonio. El aparte culmina planteando la distinción entre texto como mundo y texto como juego. Luego se propone una reflexión sobre géneros literarios híbridos, para avanzar en la descripción de cinco narraciones mediáticas: periodismo, publicidad, radio, televisión y video. Después se desarrolla un aparte con los temas de relatos excéntricos y crítica dialógica. La última parte se dedica a describir los usos de la narración en campos distintos de la literatura: narración e historia, narración y antropología posmoderna, “etnotexto” y “oralitura”, nación y narración y narración y terapia.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6309/5052
dc.relationCuadernos de Literatura; Vol. 14, Núm. 26 (2009); 14-51
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnarrativa; narraciones mediáticas; narrativa digital; usos de la narrativa; posmodernidad;
dc.titleAsedio a las narrativas contemporáneas. Mapa de posibles investigaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución