dc.creatorForero, Andrés Fernando
dc.date.accessioned2018-02-24T15:05:37Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:05:44Z
dc.date.available2018-02-24T15:05:37Z
dc.date.available2020-04-15T17:05:44Z
dc.date.created2018-02-24T15:05:37Z
dc.date.created2020-04-15T17:05:44Z
dc.identifier2346-1691
dc.identifier0122-8102
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/24304
dc.description.abstractEn este artículo se hace una indagación sobre la caracterización del tiempo y sus repercuciones filosóficas y teológicas en dos ensayos de Borges del libro Otras inquisiciones: "El tiempo y J.W. Dunne" y "Nueva refutación del tiempo". El primero explora el problema de la capacidad autorreferencial del yo; el segundo se centra en la relación del sujeto con el tiempo y las posibilidades de la autoconciencia. Ambos ponen en discución, con la ironía y el juego verbal propio de Borges, las concepciones modernas del tiempo y contraponen los principios del racionalismo y el idealismo con las intuiciones propias del hinduismo.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6512/5181
dc.relationCuadernos de Literatura; Vol. 13, Núm. 24 (2008); 47-64
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectJorge Luis Borges; Kurt Gödel; Arthur Shopenhauer; Friedrich Nietszche; Albert Einstein; Immanuel Kant;
dc.titleFantasías sobre el tiempo en Otras inquisiciones, de Jorge Luis Borges


Este ítem pertenece a la siguiente institución