dc.creator | van Kempen, Michiel; University of Amsterdam | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:05:14Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T17:03:41Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:05:14Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T17:03:41Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:05:14Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T17:03:41Z | |
dc.identifier | 2346-1691 | |
dc.identifier | 0122-8102 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/24192 | |
dc.description.abstract | Este trabajo describe a grandes rasgos cómo surgieron las literaturas de Surinam desde las literaturas puramente orales hasta lo que son hoyen día: un conjunto altamente heterogéneo de literaturas en varias lenguas (entre las cuales el neerlandés-surinamés, el sranan tongo y el sarnami son las más importantes). Las literaturas orales todavía existen en lenguas de los cimarrones y los amerindios. La sociedad de plantación a final del siglo xviii vio la aparición de una infraestructura de periódicos, establecimientos de imprenta, casas editoriales y sociedades científicas. El siglo xviii vio nacer las primeras novelas y los primeros escritos en lenguas creoles. Desde la segunda mitad del siglo xx, se dio una mayor producción de novelas y aún más colecciones de poesía, principalmente de tema nacionalista. Para el final del siglo, sobresalieron muchas escritoras que trataron de retratar la identidad surinamesa en historias de esclavitud y refinamiento psicológico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4118/3125 | |
dc.relation | Cuadernos de Literatura; Vol. 15, Núm. 30 (2011); 329-350 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Surinam; literatura colonial; multilingüismo; historia de la literatura; literatura de migrantes; literatura oral | |
dc.title | Una breve historia de la literatura surinamesa | |