Modelo proposto para detecção de fraude por parte dos auditores internos baseado nas Normas Internacionais de Auditoria

dc.creatorSalas-Ávila, José Augusto
dc.creatorReyes-Maldonado, Nydia Marcela
dc.date.accessioned2020-04-15T18:05:01Z
dc.date.available2020-04-15T18:05:01Z
dc.date.created2020-04-15T18:05:01Z
dc.identifier2500-6045
dc.identifier0123-1472
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/23759
dc.description.abstractLos auditores internos en ejercicio de sus funciones tienen la responsabilidad de detectar el fraude, aspecto que deben considerar tanto en la planeación como en la ejecución de su trabajo de auditoría. No obstante, no hay reglamentos ni normas que orienten al auditor interno para realizar esta labor de manera precisa. En efecto, esta carencia de orientación en la materia ha llevado a estudiar el efecto de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aplicadas por los auditores externos sobre los procedimientos de auditoría interna. En este sentido, se procedió a diseñar un instrumento para medir las variables que afectan la detección de fraudes usando la NIA 240, Responsabilidad del auditor de considerar el fraude y error en una auditoría de estados financieros, documento del cual se utilizaron las 96 afirmaciones relacionadas con indicadores globales de riesgos de fraude en los estados financieros y de errores originados por la malversación de activos, que fueron sometidas a consideración de 617 auditores internos por medio de una encuesta que evaluaba su percepción del fraude atendiendo a estas afirmaciones. Usando un análisis factorial exploratorio y posteriormente confirmatorio (Modelo de ecuaciones estructurales, Structural Equations Model, SEM), podemos sostener con evidencia científica que, con la evaluación de solo 17 variables de las 96 previamente definidas en la NIA 240, y con un alto grado de seguridad —más de un 87%—, los auditores internos deberían ser capaces de minimizar la posibilidad de fraude en las empresas.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/17383/13883
dc.relationCuadernos de Contabilidad; Vol. 16 Núm. 42 (2015): Número especial
dc.relationCuadernos de Contabilidad; v. 16 n. 42 (2015): Número especial
dc.relationCuadernos de Contabilidad; Vol 16 No 42 (2015): Número especial
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2016 José Augusto Salas-Ávila, Nydia Marcela Reyes-Maldonado
dc.titleModelo propuesto para la detección de fraudes por parte de los auditores internos basado en las Normas Internacionales de Auditoría
dc.titleModelo proposto para detecção de fraude por parte dos auditores internos baseado nas Normas Internacionais de Auditoria


Este ítem pertenece a la siguiente institución