es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La arquitectura del Movimiento Moderno: entre la desaparición y la reconstrucción Un impacto cultural de larga proyección.

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/23238
        Autor
        Hernández Martínez, Ascensión; Universidad de Zaragoza, España
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Desde hace varias décadas, la arquitectura del movimiento moderno ha adquirido un nuevo valor patrimonial comobien cultural en su condición de elemento clave para la sociedad y la cultura del siglo xx. Desde el surgimiento de laposmodernidad a finales de la década de los sesenta del siglo pasado, el movimiento moderno adquiere la condiciónde histórico y comienza a experimentar un profundo proceso de mitificación que se materializará en los diversosintentos de reconstrucción de obras clave desaparecidas –Pabellón alemán de Mies van der Rohe, Pabellón L’EspritNouveau de Le Corbusier y Pabellón de la urss de Melnikov, entre otros–, fenómeno que se produce simultáneamentecon las restauraciones de edificios paradigmáticos como la casa de Rietveld en Utrecht, la Maison Double de Le Corbusiero la villa del Dr. Müller de Adolf Loos en Praga, donde se ha buscado conscientemente la vuelta al original.Este tema, prácticamente ignorado en la historiografía contemporánea, es abordado en este artículo desde una tripleperspectiva: en primer lugar, la ineludible recopilación de las fuentes y estudios publicados sobre la conservación yrestauración de la arquitectura del movimiento moderno, con particular atención a la bibliografía italiana; en segundolugar, el debate en torno a los criterios de restauración en el que necesariamente debe contextualizarse el fenómenode la reconstrucción de obras desaparecidas y, por último, el análisis detallado de los casos más significativos, conespecial detenimiento en los realizados en España.
        Materias
        Spain; Europe; Rationalist Architecture; Conservation; Restauration; Reconstruction; Key Words Plus: Rationalism (Architecture); Architecture, Modern; Conservation and Restoration Spain; 20th Century; HistorySites; Conservation and Restoration.
        España; Europa; arquitectura racionalista; conservación; restauración; reconstrucción. - Descriptores: Racionalismo (Arquitectura); Arquitectura moderna – Conservación y restauración – España – Siglo XX; Conservación y restauración de sitios históricos.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018