Casas consistoriales en Cundinamarca. Estudio de caso de la casa del municipio de Cogua
Casas consistoriais em Cundinamarca. Estudo de caso da casa do município de Cogua
Autor
Uribe Kaffure, Claudia; Universidad del Tolima
López Pérez, Cecilia Teresa; Pontificia Universidad Javeriana
Ruiz Valencia, Daniel Mauricio; Pontificia Universidad Javeriana
Institución
Resumen
Con la creación de las primeras poblaciones en América nacen las instituciones encargadas de administrar las ciudades y velar por la adecuada solución de los problemas judiciales, administrativos y económicos de sus pobladores. Estas instituciones, que fueron creadas por los españoles, recibieron el nombre de cabildo. El lugar dondese reunía periódicamente a sesionar el cabildo recibía el nombre de casa consistorial, casa municipal, casa de gobierno o casa de ayuntamiento. En este artículo se presenta un breve recuento de las casas consistoriales de la época colonial que aún están en pie en el departamento de Cundinamarca. Se describe su tipología desde el punto de vista arquitectónico y estructural, mediante el estudio de caso específico de la casa consistorial de Cogua. Igualmente se estudia la respuesta de la edificación ante cargas de servicio y posibles eventos sísmicos yse propone un reforzamiento que mejore su desempeño estructural.