Abóbadas de madeira e bahareque dentro de templos do colonial de Bogotá. Estudo de quatro igrejas do século XVII

dc.creatorLópez Pérez, Cecilia; Pontificia Universidad Javeriana
dc.creatorRuiz Valencia, Daniel; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T14:45:34Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:21:57Z
dc.date.available2018-02-24T14:45:34Z
dc.date.available2020-04-14T20:21:57Z
dc.date.created2018-02-24T14:45:34Z
dc.date.created2020-04-14T20:21:57Z
dc.identifier1657-9763
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/23225
dc.description.abstractLas primeras iglesias que los españoles construyeron en Colombia tenían una cubierta en estructura triangular —denominada“par y nudillo”— elaborada con madera. Sobre esta estructura se colocaba un entramado en cañas unidas con cuero o confibra vegetal, y sobre este encañado se colocaba una capa de barro con cubierta en paja o teja de barro.Posteriormente, las bóvedas aparecieron como sistema estructural interno de la zona central de las iglesias. Las bóvedas seelaboraron inicialmente en materiales pesados, como piedra o ladrillo, y en consecuencia colapsaron durante los terremotos,siendo reemplazadas por bóvedas construidas en madera o “bahareque”. Las bóvedas hechas con estos materiales se popularizaronen varios países de Suramérica, ya que por su flexibilidad y bajo peso han resistido mejor los sismos.En Colombia, durante el periodo colonial se construyeron varias de estas bóvedas en iglesias del centro histórico de Bogotá.En el presente artículo se presentaran los resultados encontrados en la investigación desarrollada por el Grupo de Investigaciónen materiales y estructuras (grime) de la Pontificia Universidad Javeriana sobre cuatro iglesias —construidas entre 1610 y1654—: La Candelaria, San Juan de Dios, Santa Clara y San Ignacio. La investigación buscó establecer los elementos que lasconforman, materiales, uniones y técnicas constructivas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8920/7212
dc.relationApuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Vol. 23, Núm. 1 (2010): Arte y arquitectura en la segunda mitad del siglo XX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectWood Vaults; History; Structural Behavior. Key Words Plus: Church architecture-Bogotá (Colombia)-17th century; Vaults (Architecture).
dc.subjectBóvedas en madera; historia; comportamiento estructural. - Descriptores: Arquitectura religiosa-Bogotá (Colombia)-Siglo XVII; Bóvedas.
dc.subjectAbóbadas em madeira; história; comportamento estrutural. Palabras chave descritor: Arquitetura religiosa; Bogotá; Colombia, Siglo XVII; Architecture Vaults.
dc.titleBóvedas de madera y bahareque en iglesias coloniales bogotanas. Estudio de cuatro iglesias del siglo xvii
dc.titleAbóbadas de madeira e bahareque dentro de templos do colonial de Bogotá. Estudo de quatro igrejas do século XVII


Este ítem pertenece a la siguiente institución