es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Industria, puerto, ciudad (1870-1964) Configuración de Barranquilla

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/23182
        Autor
        Bell-Lemus, Carlos; Universidad del Atlántico
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El surgimiento de la ciudad de Barranquilla como principal puerto marítimo y fluvial de Colombia a principios del sigloxx fue el resultado de la necesidad de involucrar la naciente República a los circuitos económicos mundiales. Procesoque se estructura a lo largo de la segunda mitad del siglo xix, se madura con la construcción de los tajamares deBocas de Ceniza y se eclipsa con el fortalecimiento de puerto de Buenaventura y su primacía portuaria, gracias a laconectividad que le proporcionó el Canal de Panamá con los grandes mercados mundiales.En el trasegar de este proceso las políticas proteccionistas del gobierno colombiano, las ventajas comparativas dela localización septentrional de Barranquilla, su génesis cultural, la precariedad de otros medios de comunicacióny transporte a principios del siglo xx generaron unas condiciones excepcionales para que la ciudad experimentaraun desarrollo inusitado en términos de la adaptación a la modernidad industrial, a la racionalidad capitalista y a lanoción del “progreso”.A su paso dejó unas interesantes evidencias edilicias en donde se puede apreciar los esfuerzos, los intentos y losparadigmas que soportaban el discurso arquitectónico y urbano con que se materializaba la modernidad industrialen la ciudad.
        Materias
        Industrialization; Seaport and River Port; Modernization; Factories; Growth; Progress; Magdalena River; Key Words Plus: Harbors; Industries; Industrial Heritage; Magdalena River; Barranquilla (Colombia), 1870-1964
        Industrialización; puerto marítimo y fluvial; modernización; fábricas; crecimiento; progreso; río Magdalena. Descriptores: Puertos; industrias; patrimonio industrial; río Magdalena; Barranquilla (Colombia); 1870-1964.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018