es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        El grupo del Paraná, una historia aparte de los concursos de arquitectura

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/23073
        Autor
        Braga Pacheco, Paulo Cesar
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Este ensayo aborda un periodo un poco olvidado de laarquitectura moderna brasilera, sin embargo importante, enque un grupo de jóvenes arquitectos reunidos en una ciudadfuera del eje intelectual nacional (Río-Sáo Paulo), conquistavarios premios en concursos nacionales e internacionalesde arquitectura. Se trata del Grupo de Paraná, denominacióndada por los críticos de la época a cuatro arquitectos paulistasrecién graduados por la Universidade MacKenzie de SaoPaulo, quienes inmigrados a Curitiba durante la década de1960. Esas premiaciones que perdurarían por mas de dosdécadas, influencia rían a las generaciones más nuevas, yagraduadas en Curitiba, de forma a constituirse un ciclo. Lacrítica de la época entendió que los trabajos producidos por elGrupo de Paraná eran una derivación pasteurizada del radicalBrutalismo Paulista, entonces en pleno auge. Estudios recientesdemuestran que aquellos proyectos y obras van masallá apuntando inclusive, a una verdadera ruptura en relación  las dos escuelas brasileras existentes, la carioca y lapaulista. Parte de esto queda evidente al analizarse los edificiosde oficinas y pabellones horizontales proyectados por losparanaenses, tipologías en que nuevos elementos ya aparecían:juego, deriva, flexibilidad, aleatoriedad, movimiento, construcciónen partes distintas y ruptura del monobloque; y quese cristalizarían apenas mas tarde, en el inicio de la décadade los ochenta, én los años del postmodernismo.
        Materias
        Grupo de Paraná ( Brasil) - Trabajos arquitectónicos; Arquitectura brasileña - Concursos; Arquitectura moderna - Brasil
        Parana group (Brazil) - architectural work; Architecture - Brazil - competitions; Architecture modern - Brazil

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018