Procesos sociales que influyen en la valoración histórica del patrimonio cultural colombiano: el caso de estigmatización en el Cementerio Universal de Bucaramanga
Processos sociais que influem na valoração histórica do patrimônio cultural colombiano: o caso da estigmatização no Cemitério Universal de Bucaramanga
dc.creator | Giedelmann Reyes, Mónica J.; Universidad Pontificia Bolivariana | |
dc.creator | Jaimes Alvarado, Laura Fernanda; niversidad Pontificia Bolivariana | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T14:44:37Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-14T20:20:52Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T14:44:37Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T20:20:52Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T14:44:37Z | |
dc.date.created | 2020-04-14T20:20:52Z | |
dc.identifier | 1657-9763 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/22986 | |
dc.description.abstract | Este artículo presenta una mirada crítica a la valoración histórica del patrimonio nacional colombiano, por medio de un caso de estigmatización ejemplificado en el Cementerio Universal de Bucaramanga (1910-2010). Con él se busca dar respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son los procesos sociales que influyen en la valoración histórica de los cementerios en Colombia? El abordaje a este cuestionamiento se sustenta con base en la teoría sobre la construcción de estigmas, deshumanización, demonización y entierros atípicos (deviance); a partir de lo cual se propone la identificaciónde atributos descalificadores que le otorgaron a este panteón la denominación de: cementerio de los perros. Los resultados revelan que existe, principalmente, un estigma hacia fallecidos no-católicos, al cual se aunaron otros como: afiliación política liberal; nivel económico bajo; conductas socialmente censuradas, especialmente el suicidio yla prostitución; y causas de muertes violentas. Los datos se procesan mediante una metodología mixta: cualitativa y cuantitativa, que abarca fuentes escritas, entrevistas, encuestas y análisis de losas sepulcrales y licencias de inhumación. Este escrito espera incentivar el interés por la valoración patrimonial de los cementerios colombianos, y ofrecer nuevas perspectivas en la investigación en estos espacios de conmemoración y recordación de la memoria colectiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/13187/10565 | |
dc.relation | Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Vol. 27, Núm. 1 (2014): Riesgos del patrimonio cultural II | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2015 Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural | |
dc.subject | historical heritage; stigmatization; dehumanization; cemetery and cultural landscapes | |
dc.subject | patrimonio histórico; estigmatización; deshumanización; cementerio y paisajes culturales | |
dc.subject | patrimônio histórico; estigmatização; desumanização; cemitério e paisagens culturais | |
dc.title | Procesos sociales que influyen en la valoración histórica del patrimonio cultural colombiano: el caso de estigmatización en el Cementerio Universal de Bucaramanga | |
dc.title | Processos sociais que influem na valoração histórica do patrimônio cultural colombiano: o caso da estigmatização no Cemitério Universal de Bucaramanga |