Políticas y despojo del trabajo : el caso de la incorporación de las mujeres en la producción de cafés especiales en la Unión (Nariño)
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Piña Romero, Laura Alejandra
Institución
Resumen
Este trabajo analiza el cómo las estrategias de intervención de la 128 Federación Nacional de Cafeteros, que incorporan a las mujeres en la producción de cafés especiales, operan como dispositivos de despojo del trabajo, en las dimensiones productiva, reproductiva y comunitaria, en el caso de La Unión, Nariño. Parte del trabajo de análisis realizado con la información de la Organización Internacional del Café, de la Federación, del Comité Departamental y Municipal de Cafeteros, de mujeres caficultoras de cafés especiales, entre otros actores, exploró la manera en que esta incorporación, opera como una estrategia de la acumulación capitalista, que, en el marco de la intersección entre la división internacional y sexual del trabajo, permite que las mujeres no sean reconocidas como trabajadoras reales. Bajo la perspectiva de esta investigación, se da cuenta del cómo las intervenciones lideradas por la FNC que incorporan a mujeres en la producción de cafés especiales, están apuntando a producir tipos de sujetos que la acumulación de capital requiere, en tanto, por un lado, las subordinan a las exigencias del mercado global, y por otro lado, las insertan en particulares despojos para que realicen no solo un trabajo productivo en condiciones flexibles, sino además, otros trabajos que no son reconocidos, y que hacen que la producción sea competitiva: el trabajo reproductivo y el trabajo comunitario.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Proyecto del nuevo Código del Trabajo su aplicación en la legislación ecuatoriana
Ochoa Rodríguez, Guillermo Alejandro -
Rediseño de los puestos de trabajo en la planta de almacenamiento en la empresa Macrometales S.A.S
Gómez Silva, Santiago (Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de Ingeniería, 2017-10-19) -
El estado actual de la jornada de trabajo.
Sansana Carrillo, Guillermo Humberto (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2006)En la perspectiva de los trabajadores se han registrado profundos cambios demográficos en materia de la población laboralmente activa, en particular podemos constatar el ingreso cada vez mayor de la mujer en el mercado ...