es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Elementos fundamentales del concepto de soberanía de Colombia en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/21845
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Arango Arango, Javier Andrés
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El concepto de soberanía se ha desarrollado junto con las sociedades a través de la historia. Particularmente el concepto de soberanía territorial tuvo su desarrollo en sociedades que se asentaron en determinado territorio geográfico y lograron ejercer control político sobre el mismo, avances en la agricultura y elementos de arraigo cultural al territorio, junto con dominio militar, lo cual constituyó las características de soberanía territorial. Posteriormente, con la Paz de Westfalia se determinó el principio de soberanía territorial en las relaciones entre Estados-nación. Con el advenimiento del capitalismo en su etapa superior de carácter financiero, emergió una nueva manera de dominio entre naciones, del colonialismo clásico dominio por la vía militar-, a un tipo de dominio denominado neo-colonialismo llevado a cabo entre naciones a través de grandes capitales financieros sobre sus economías, determinando políticas de producción agrícola e industrial, vocación productiva de naciones débiles y supeditando su soberanía monetaria al patrón moneda internacional, el dólar. Recientemente, con el modelo de Libre Comercio o Neoliberalismo, se han desarrollado herramientas de relación comercial entre naciones como los Tratado de Libre Comercio donde sus cláusulas han condicionado la producción nacional de países como Colombia a un trato preferente para naciones como Estados Unidos, colocando en entredicho nuevamente la soberanía territorial, financiera y alimentaria. El presente texto pretende hacer un aporte al análisis y comprensión del concepto de soberanía desde los efectos nocivos que puede producir en Colombia la implementación en Colombia del Tratado de Libre Comercio entre este país con Estados Unidos.
        Materias
        Soberanía territorial
        Soberanía alimentaria
        Soberanía Financiera
        Tratado de Libre Comercio
        Neocolonialismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018