es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Entre toporochos y chandosos

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/20694
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Quinche Roa, Federico Guillermo
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Las ciudades latinoamericanas han atravesado distintas etapas desde el momento de su fundación durante la época de la colonia española. En la actualidad se tiene el establecimiento de grandes ciudades (México, Lima, Bogotá ...), que experimentaron un gran crecimiento a lo largo del siglo XX, período durante el cual la ciudad colonial y la ciudad republicana dieron paso a la ciudad masificada, grande en tamaño y densamente poblada por personas que migraron principalmente del campo. La transformación física de las ciudades aconteció al lado de las transformaciones de la vida de sus habitantes. Las viejas construcciones de la etapa colonial y de la etapa republicana fueron destruidas, para dar paso a las avenidas, los autos y las nuevas construcciones que traía la modernidad. Esa modificación del paisaje urbano concurrió la modificación de la vida de los seres que habitaban esas ciudades. Los hombres y los animales que los acompañaban se olvidaron de la vida calmada de la provincia y de las ciudades pequeñas, para encontrarse con las dificultades, las privaciones, la pobreza y el dolor, siempre presente en las ciudades latinoamericanas. Entre toporochos y chandosos aborda el tema de la vida en una ciudad masificada como lo es Bogotá, desde las vivencias de los hombres, el sufrimiento de los perros y la imagen de la vida perra Para hacerlo desarrolla dos recursos, uno textual y el otro escultórico. El recurso textual está materializado en este escrito, dispuesto en cinco capítulos, cuyos temas son la vida, las ciudades, los perros, los hombres y la obra escultórica alrededor de los mismos. El segundo recurso consiste en esculturas de perros en distintos materiales. La pretensión es doble: armar desde las vivencias del narrador un relato que de razón de la relación entre los hombres y los perros en una ciudad grande y representar la figura del perro en un espacio artístico, de modo tal que las vivencias del relato puedan ser experimentadas por el espectador en el espacio de su instalación.
        Materias
        Escultura
        Transeúnte
        Espacio Urbano
        Animal
        Vida perra

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018