dc.contributorSánchez de la Rosa, Andrés Ricardo
dc.creatorTrujillo Navia, Alvaro Felipe
dc.date.accessioned2016-08-16T18:36:15Z
dc.date.accessioned2019-11-21T19:41:25Z
dc.date.available2016-08-16T18:36:15Z
dc.date.available2019-11-21T19:41:25Z
dc.date.created2016-08-16T18:36:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/18034
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3073509
dc.description.abstract"A través de este documento se busca dar una solución a una problemática que está viviendo el Banco de Bogotá ante clientes de estratos 1 y 2 que presentan endeudamiento, ya que muchas veces la entidad financiera no cuenta con la información suficiente para saber cuándo sus clientes se están endeudando ante entidades que no reportan los préstamos realizados a dichos clientes ante Cifin. En este documento brinda una respectiva solución, en la cual se realiza una investigación para saber si dicha propuesta es viable. De igual forma se presentan una solución simple en la cual se busca ahorro de costos, facilidad de operatividad y que no genere incomodidad en los clientes. Para esto se propone una alternativa de cobro de créditos suministrados a clientes de estratos 1 y 2 que se realice de forma semanal, cabe aclarar que el cobro y el pago es opcional. Esta solución se brinda con el único fin de controlar el sobre endeudamiento en los clientes mencionados, ya que en la mayoría de ocasiones estos clientes viven del día a día, por lo cual recurren a los vulgarmente conocidos ""Gota a Gota"". Estas son personas o entidades que prestan dineros a toda clase de personas, pero los intereses son altos en comparación a los ofrecidos por entidades financieras, los clientes recurren a estas personas o entidades debido a que estos no solicitan documentación necesaria para confirmar que las personas tienen fondos para responder por los préstamos otorgados. Las entidades financieras están en búsqueda de una solución para controlar este endeudamiento de los clientes con dichas personas u organizaciones y que se enfoquen en cumplir con los dineros aprobados. Como había mencionado al principio la solución es el cobro semanal para de esta forma tener registro y seguridad de que los clientes se encuentran al día en el pago de sus obligaciones, pero también se propone que la entidad financiera brinde tarjetas de ahorro para este tipo de clientes, con el único fin de enseñar la cultura de ahorro. Con las tarjetas de ahorro es mucho más fácil garantizar que los clientes cuentan con los dineros para cumplir con sus obligaciones. Ante esta solución se realizó un estudio a través de encuestas, en el cual se logra confirmar que las personas están de acuerdo con la solución propuesta, y que de igual forma les interesa la idea de que se briden tarjetas de ahorro ante préstamos obtenidos. Para finalizar es importante aclarar que esta es una investigación para la solución de una problemática propuesta, sería interesante verla aplicada a la realidad, ya que según los estudios es viable y factible."
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightsOpenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleControl al sobre endeudamiento en clientes de micro finanzas Banco de Bogotá
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución