es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Patrón de invasión y estructura demográfica de la especie invasora Urapán (Fraxinus uhdei), en un remanente de Bosque Andino (cerro Majuy, Tenjo - Cundinamarca)

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/16375
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Saavedra Ramírez, Kelly Alejandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Las especies exóticas invasoras son uno de los mayores impulsores directos a nivel global de la pérdida de diversidad biológica y de los servicios que proveen los ecosistemas. En Colombia, las actividades de reforestación comercial han sido una de las vías de introducción de especies alóctonas invasoras, dentro de las cuales se encuentra el Urapán (Fraxinus uhdei), una especie nativa de México. Esta investigación aborda la temática de invasiones biológicas vegetales dentro del marco de paisajes transformados, por lo que explora la invasión del Urapán en un remanente de bosque andino del altiplano de la Sabana de Bogotá. El objetivo fue analizar el patrón de invasión y la estructura demográfica del Urapán en un remanente, en función de variables biofísicas como la distancia a la fuente de propágulos, el tipo de cobertura vegetal, la densidad de sotobosque y la cobertura del dosel. Se encontró un proceso activo de invasión en donde la especie sigue un patrón de distribución agregado, su estrategia reproductiva es de tipo r , la población alberga individuos adultos pero la tasa de supervivencia es baja, y existe una interacción entre las variables de distancia a la fuente y cobertura vegetal que constituyen un efecto aditivo en la estructura demográfica de la población.
        Materias
        Bosque andino
        Estructura demográfica
        Fraxinus uhdei
        Especies exóticas
        Invasiones biológicas vegetales
        Patrón de invasión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018