Memoria palestina relatos periodísticos sobre el conflicto palestino israelí basados en las narrativas de palestinos inmigrantes refugiados en Bogotá
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Perdigón Beltrán, Ingrid Natalia
Institución
Resumen
La creación del Estado de Israel en 1948 se dio a través del despojo sistemático de las tierras del pueblo palestino, la expulsión forzada de sus habitantes y la destrucción de sus aldeas. 66 años después el panorama no ha cambiado y el conflicto parece no tener fin. La limpieza étnica de Palestina a manos del Sionismo, el movimiento nacionalista judío, ha dejado más de seis millones de refugiados con escasas y remotas posibilidades de volver a sus tierras, asentamientos ilegales de colonias judías que se convierten día a día en crímenes de guerra, un problema no resuelto de las líneas de armisticio y un muro de más de ocho metros de altura que acentúa la segregación. En noviembre de 2012, Gaza fue llamada por Noam Chomsky la cárcel al aire libre más grande del mundo y la esencia del conflicto palestino-israelí no es otra que la ocupación.