es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Protocolo de Kioto y fiscalidad ambiental : su relación como instrumento base en la protección del ambiente

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/15828
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Rueda Plata, Camilo
        Rueda Garcia, Oscar
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El Pacto de Kioto es un instrumento internacional legalmente vinculante suscrito ya por 194 países que trata directamente el tema del cambio climático, que tiene como objetivo último la estabilización de las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. El fin de este trabajo es analizar de una manera crítica el Pacto de Kioto y los instrumentos de fiscalidad ambiental que pudieran estar relacionados al cambio climático como mecanismos de mercado aplicables al entorno de la política ambiental colombiana. La fiscalidad ambiental corresponde a instrumentos económicos de carácter fiscal y parafiscal que cada país dentro de sus marcos de tributación hacendística, en forma particular puede y vienen expidiendo para la promoción y defensa del medio ambiente en general. El trabajo se adelantó teniendo en cuenta una formulación de cuatro segmentos, en el cual el primero corresponde a historia, características, y objetivos de los mecanismos del Protocolo de Kioto, el segundo a la fiscalidad ambiental como instrumento económico de política ambiental, y su aplicación y aceptación en el entorno global, el tercero a Colombia y su relación con el Protocolo y la fiscalidad ambiental, y , el cuarto a la situación actual de la aplicación de la fiscalidad ambiental en el contexto de los mecanismos del Protocolo de Kioto relacionados con el cambio climático y sus paises signatarios.
        Materias
        Pacto de Kioto
        Fiscalidad ambiental
        Gases de efecto Invernadero
        Fondo de adaptación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018