dc.contributorRonderos Torres, María Margarita
dc.creatorBurbano Chapid, Yolanda Rocío
dc.date.accessioned2014-04-02T13:35:13Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:59:06Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:41:56Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:18:30Z
dc.date.available2014-04-02T13:35:13Z
dc.date.available2014-10-09T02:59:06Z
dc.date.available2016-03-29T14:41:56Z
dc.date.available2020-04-15T14:18:30Z
dc.date.created2014-04-02T13:35:13Z
dc.date.created2014-10-09T02:59:06Z
dc.date.created2016-03-29T14:41:56Z
dc.date.created2020-04-15T14:18:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/3839
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractLa tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis, su presencia se relacionó en el pasado con alta mortalidad, sin embargo los adelantos en la terapéutica y la mejoría en las condiciones de vida hicieron que la enfermedad sea susceptible de control y que la muerte se pueda evitar. No obstante, las poblaciones en extrema pobreza como los habitantes de calle continúan siendo afectados por esta enfermedad en sus formas agresivas, además sus condiciones de vida hacen difícil el cumplimiento y efectividad del tratamiento. En Bogotá la población Habitante de calle se estimó en 8.385, según censo 2007, la Alcaldía adelanta desde 2009 un programa específico de control de tuberculosis dirigido a esta población. Por ello el presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar las acciones del Programa de Prevención y Control de Tuberculosis de la Secretaria Distrital de salud de Bogotá enmarcada en la Estrategia "Alto a la Tuberculosis" llevada a cabo en el Hogar uno día noche en la atención del Habitante de calle durante los años 2009 y 2010. Se realizó un: estudio de caso y evaluación con diseño descriptivo, retrospectivo de las acciones desarrolladas por el Programa de Prevención y Control de Tuberculosis según la Organización Mundial de la Salud bajo la Estrategia "Alto a la TB", incluyo: revisión documental, entrevistas semiestructuradas y análisis de indicadores. Los resultados mostraron que: el Programa estableció una relación coordinada entre el sector de integración social y el sector salud y demostró su capacidad de operar en forma continua, atendiendo el 32% del total de casos de tuberculosis ocurridos en la población Habitante de calle. La acción del Programa permitió obtener un éxito de tratamiento de 39%, afectado principalmente por el abandono de la terapéutica. En conclusión; el reconocimiento del derecho a la salud de los habitantes de calle determino que acciones intersectoriales favorecieran el acceso a los servicios de salud y facilitó acciones de educación, diagnóstico y seguimiento a los enfermos con TB.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Administración de Salud
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectHabitante de calle
dc.subjectEstrategia Alto a la TB
dc.subjectAcción intersectorial
dc.titleEvaluación de las acciones del programa de control y prevención de tuberculosis de la Secretaría distrital de salud de Bogotá, D.C. en el marco de la estrategia alto a la tuberculosis como parte de la atención integral al habitante de calle en el hogar Uno día noche durante 2009 y 2010


Este ítem pertenece a la siguiente institución