es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de 10 a 16 años, de un colegio privado, Chia, Colombia^

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/16056
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Cristancho Alfonso, Paula Camila
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La conducta alimentaria se define como el conjunto de acciones que establece el individuo en relación con los alimentos. Cuando esta se altera, surgen conductas de riesgo alimentarias que pueden afectar la calidad de vida de la población preadolescente y adolescente. Por tal razón, en el presente estudio se propuso identificar conductas alimentarias de riesgo en un grupo de estudiantes de 10 a 16 años del Colegio Bertrand Russell, localizado en Chía, Cundinamarca. La muestra estuvo conformada por 68 estudiantes de ambos géneros. Se realizó valoración nutricional antropométrica (Peso, Talla), aplicación de la prueba chEAT y se utilizó la escala SFS validada en Colombia, para determinar la percepción de la figura corporal. Se encontró que el 49% de los adolescentes presentan un IMC adecuado para la edad, el 29% presenta sobrepeso y el 15% presenta riesgo para la delgadez, según el indicador T/E el 82% tiene una talla adecuada. Con relación a la prueba chEAT, el 13% de la población total presentó conductas alimentarias de riesgo, con una mayor prevalencia en el género femenino y el grupo de edad de 11 a 13 años, en cuanto a la percepción de la figura corporal se estableció que existe distorsión de la imagen corporal en el total de la población estudiada con mayor incidencia en el género femenino.
        Materias
        Conductas alimentarias de riesgo
        Imagen corporal
        Adolescentes

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018