dc.contributor | Hidalgo Diaz, Marylin Eliseyev | |
dc.creator | Palomá Solano, Sandra Lorena | |
dc.date.accessioned | 2015-01-17T20:53:54Z | |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T14:24:15Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:12:26Z | |
dc.date.available | 2015-01-17T20:53:54Z | |
dc.date.available | 2016-03-29T14:24:15Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:12:26Z | |
dc.date.created | 2015-01-17T20:53:54Z | |
dc.date.created | 2016-03-29T14:24:15Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T20:12:26Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/11776 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.description.abstract | El género Staphylococcus sp. se caracteriza por estar presente en la mucosa y en la piel de los humanos y otros seres vivos, sin embargo hay especies que se asocian aún más a la producción de enfermedades infecciosas como lo es caso de Staphylococcus aureus, la bacteria más virulenta y más reconocida de este género. Debido a sus características generales, se evaluó la presencia de esta especie en pacientes que acuden a la unidad renal del Hospital San Ignacio y realizar una caracterización fenotípica y molecular. Para ello, se tomaron muestras de fosas nasales y axilas derecha e izquierda con escobillones medio Amies para luego ser sembrados masivamente en medio de cultivo salado manitol. Transcurrido el tiempo de incubación (35°C+/-2 por 24-48h), se tomaron de tres a ocho colonias sospechas por aislamiento, para ser resembradas en medio salado manitol e incubarse a 35°C+/-2 por 24-48h. Como paso a seguir se seleccionaron entre dos y cuatro colonias por cada punto de muestreo para realizarles prueba de catalasa, coloración de Gram, prueba de DNAsa en agar DNAsa con adición de azul de toluidina y prueba de coagulasa a partir del Staphylase test kit. Luego de ello se procedió a realizar una identificación de la concentración mínima inhibitoria para siete antibióticos: oxacilina, eritromicina, gentamicina, ciprofloxacina, tetraciclina, cloranfenicol y sulfametoxazol/trimetropina, a través del método de dilución en agar. Finalmente se realizó la detección del gen de resistencia a meticilina por medio de la técnica de PCR. Se obtuvo un total de 33 pacientes que acuden a hemodiálisis de los cuales 18 presentaban colonización aunque fuera en uno de los puntos de muestreo, a su vez de estos 18 pacientes se recolectaron 22 aislamientos identificados como positivo a Staphylococcus aureus a partir de las pruebas fenotípicas, y solamente una presentó gen de resistencia a meticilina. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Microbiología Industrial | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Hemodialisis | |
dc.title | Colonización por Staphylococcus aureus en una cohorte de pacientes que asisten a hemodialisis con riesgo de adquirir una infección | |