es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        El paisaje cultural como categoría del patrimonio que impulsa el desarrollo humano de un territorio : el caso de la producción de sal en la sabana de Bogotá

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/9887
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Martínez Velasco, Alejandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        A partir del paisaje cultural evolutivo como concepto inclusivo y el itinerario cultural como estrategia de divulgación del patrimonio se propone como caso de estudio ―la producción de sal en la sabana de Bogotá. A su vez se delimita su territorio desde el estudio y valoración histórica asociada a la producción salina relacionando los recursos patrimoniales de los municipios de Nemocón, Zipaquirá, Tausa y Cogua. Como resultado se propone el itinerario cultural: La ruta de la sal en la sabana de Bogotá, que muestra como el paisaje evolutivo de un territorio ha sido transformado por la actividad salinera que evidencia una vocación productiva, extractiva e industrial. Es un proyecto estratégico de desarrollo territorial visto desde una perspectiva patrimonial que proyecta una articulación sostenible de los recursos y su contexto. El eje del proyecto es la reinterpretación, articulación y divulgación del patrimonio salinero en el territorio y dar a conocer, de una manera coherente, este paisaje por medio de elementos estratégicos: a escala regional (la ruta de la sal en la sabana de Bogotá y miradores a lo largo de la ruta), urbana (desarrollo del tramo del itinerario cultural en Nemocón por ser este un punto importante dentro La ruta de la sal) y local (esquema básico del centro de interpretación y divulgación ─piloto─ del paisaje cultural salinero en la estación de tren de Nemocón).
        Materias
        Patrimonio
        Paisaje cultural
        Itinerario cultural
        Área de significado cultural (ASC)
        Centro de Interpretación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018