es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Religión y muerte en Feuerbach límite y determinación de la verdad del hombre

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/6770
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Sánchez Cárcamo, Ricardo
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Ludwig Feuerbach (1804-1874) hace de la filosofía un ejercicio antropológico en el que el hombre parte de la sensibilidad para ubicar la verdad en lo que se puede percibir, aquello que posee verificación universal a partir de la posibilidad de una constatación sensible de todos. De esta manera, el hombre logra en la distinción taxonómica definir su propio género, identificando en su esencia (razón, amor y voluntad) la universalidad, unidad e infinitud de su ser, asimismo el sentimiento de conservación y el sentimiento de dependencia que lo configuran. Pero el elemento determinante es la mortalidad. Siguiendo este orden de ideas, si la finalidad del hombre está en el desarrollo de su esencia, en medio del sentimiento de dependencia y del sentimiento de conservación, la muerte es su finitud radical, su verdad más irrefutable. Encontramos aquí los elementos antropológicos de la comprensión feuerbachiana de la religión. Se demuestra cómo el cristianismo se presenta como unidad de todos los elementos constitutivos del hombre, y así responde a sus necesidades y expectativas, en donde prima resolver su sentimiento de dependencia y de conservación en torno al problema real y concreto de su finitud física, el cual aparece al pensar la muerte dentro de este marco. Por lo tanto, Feuerbach presenta la muerte como el elemento central de la construcción de la religión, y así de la objetivación de la esencia del hombre o Dios, siendo este el argumento que sustenta la posibilidad de superar, en la inmortalidad, lo inevitable de la finitud radical.
        Materias
        Feuerbach, Ludwig Andreas 1804-1872 Crítica e interpretación
        Filosofía alemana Historia y crítica
        Filosofía Tesis y disertaciones académicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018