es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Contraste de las formas de estigmatización frente a la desaparición forzada : entre el discurso de las víctimas y la opinión de la sociedad civil

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/7936
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Castrillón Rivera, Diana Goretty
        Liscano Pinzón, Laura Melissa
        Suárez Huertas, Ana María
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El presente estudio, tuvo como objetivo general contrastar las formas de estigmatización existentes frente a la desaparición forzada, a través del discurso de 3 casos víctimas de este delito y la opinión de la sociedad civil. A través de la investigación se establecieron categorías generales de análisis desde un enfoque psicosocial, tales categorías fueron: desaparición forzada, trauma psicosocial, estigmatización, victimización, revictimización y ruptura del tejido social. Partiendo de dichas categorías, se construyeron dos instrumentos que dieron cuenta -desde ambas perspectivas- de la estigmatización y sus manifestaciones. Tales instrumentos fueron una entrevista semi estructurada para las víctimas de desaparición forzada y una encuesta de opinión dirigida a la sociedad civil. Como resultado de la investigación, pudo concluirse que los elementos convergentes entre los participantes evidencian que algunas de las formas de estigmatización, puntualmente el señalamiento, la indiferencia, el aislamiento, el rechazo y el desconocimiento del fenómeno, que se han construido alrededor de las víctimas son generalmente de origen discursivo, y se crean a través de las instituciones de poder y los medios de comunicación, permeando el discurso social y alterando las relaciones solidarias, trayendo como consecuencia lo que Martín-Baró denomina Trauma Psicosocial.
        Materias
        Estigmatización
        Personas desaparecidas Aspectos psicológicos
        Psicología Tesis y disertaciones académicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018