dc.description.abstract | Corresponde a una investigación-intervención orientada a comprender el carácter reparador de las conversaciones que realizan psicólogas y abogados en un proceso de documentación de casos y evaluación de daños psicosociales y en la salud mental de víctimas de violaciones de Derechos Humanos que participan en la Ley 975 de 2005, es decir, de grupos paramilitares. El acercamiento teórico se hizo a partir de los planteamientos sobre el carácter traumático de los hechos de violencia que se producen en contextos de conflictos armados, con una perspectiva sistémica y con los aportes de la perspectiva psicosocial. El diseño del estudio fue de casos múltiples con unidad principal de análisis, buscó identificar, en el trabajo con 34 víctimas de grupos paramilitares en la región del Magdalena Medio, cuál es la metodología empleada para la documentación de casos y evaluación de daños, cuáles son las valoraciones que abogados y víctimas realizan del potencial reparador de estas acciones y cuáles son las intervenciones que se realizaron en el marco de este proceso. Los resultados del estudio muestran que existen posibilidades para que este tipo de actividades, que en apariencia sólo pretenden la recolección de información, tengan un efecto reparador sobre las víctimas, dado que se identificó que tanto abogados como psicólogas realizaron acciones de tipo interventivo en el contexto de la documentación y evaluación, que fueron valoradas como reparadoras por las víctimas. Igualmente, se identificaron los efectos positivos que tiene para el litigio la inclusión de una perspectiva psicosocial en su trabajo. | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.
De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos.
Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |