es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Quienes no habitan plenamente el mundo cuestionan a la filosofía : la ética crítica de Judith Butler

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/6244
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Pulecio Pulgarin, Jairo Mauricio
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El trabajo elabora una propuesta ética crítica a partir del concepto habitar el mundo, creado por la filósofa feminista, postestructuralista y teórica crítica Judith Butler. ¿Quiénes no pueden habitar a plenitud el mundo social por su género, orientación sexual o raza? es la pregunta que recorre todo el escrito. El primer capítulo muestra cómo Butler, basada en Hegel, considera la existencia humana extática y, por ende, inestable, incoherente y dependiente de los otros. Así las normas de reconocimiento expulsan ciertas vidas de los círculos sociales creando un mundo inhabitado, poblado por seres humanos considerados pseudohumanos. No obstante, estas vidas menos humanas, a partir de su negación, construyen las fronteras del mundo que se habita a plenitud. La violencia, suscitada por la petrificación de las normas éticas, se levanta para intentar borrar las vidas pseudohumanas y negar un hecho constitutivo de nuestras vidas: la vulnerabilidad. En el segundo capítulo se examinan los reclamos de justicia, planteados en términos de habitabilidad, esgrimidos por la filosofía butleriana en problemas concretos como el género y el lenguaje. Un examen ético de la teoría de la performatividad del género y del lenguaje da cuenta cómo, del fracaso de la repetición de las normas culturales, emerge la agencia, por lo cual las vidas inhabitadas adquieren capacidad de acción para resignificar los términos lingüísticos que las oprimen y las marcas de género que las asfixian. En la conclusión se muestra la forma en que la ética crítica butleriana radicaliza la democracia y hace del mundo un lugar más habitable.
        Materias
        Butler, Judith 1956
        Filosofía estadounidense
        Ética

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018