es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Pensamiento y acción en el realismo constructivo

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/6237
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Vega Díaz, Luisa Soraya
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El problema y preguntas del trabajo de grado se ubican en el contexto del realismo constructivo, un enfoque etnográfico y simétrico del estudio de la ciencia, tecnología y sociedad que asume la tesis de que la metafísica es un explanandum no es supuesta. Contrariamente al realismo filosófico y constructivismo social que explicaban la práctica científica a partir de realidades (lo natural ó lo social, la mente ó el mundo), el realismo constructivo postula que éstas no son realidades supuestas, ni explicativas sino que deben ser explicadas como singularidades socio-natural, socio-técnica, mente-mundo construidas. El trabajo aborda las preguntas filosóficas ¿Cómo puede el etnógrafo hacer compatibles, en la construcción y explicación de hechos científicos, la aplicación de la normatividad élite (verdad, racionalidad) en su modo dinámico, con una metafísica singular mente-mundo, sociedad-naturaleza? ¿Cómo se orientan pensamiento y acción en el realismo constructivo? El objetivo es comprender y analizar las relaciones entre la normatividad mundana y la normatividad élite en el paso que el etnógrafo debe realizar de la descripción de las actividades científicas a la explicación ó construcción de hechos, con el fin de comprender cómo se concibe la orientación de pensamiento y acción en el realismo constructivo. Para ello, se examinan, evalúan y comparan dos modelos interpretativos del proceso de mediación, de la actividad y de construcción de hechos y entidades: el modelo de redes y traducción de Bruno Latour, de la teoría del actor-red (TAR) y el modelo de rastros cognitivos de Adrian Cussins, una versión de la TAR.
        Materias
        Filosofía analítica siglo XX
        Metafísica
        Sociología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018