es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Por qué el arte? : una reflexión a partir de "El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música" de Nietzsche

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/6195
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Pérez Rincón, Germán Alfonso
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        "El presente trabajo de grado titulado: ¿Por qué el arte? Una reflexión a partir de ""el nacimiento de la tragedia en el espírito de la música"", de Nietzsche tiene como propósito desarrollar el problema esencial del arte visto desde la perspectiva de este pensador, quien investiga las conexiones entre la dimensión estética con la dimensión ética dándole al arte de posibilidad de ser un medio para justificar la existencia, esta misma tensión le dará pie para hacer un diagnostico del hombre moderno. Utilizando la metodología genealógica empleada por Nietzsche analizaré cómo la antigüedad griega fue entrando en un proceso de decadencia propiciado por el optimismo socrático, pues Nietzsche considera que la verdadera naturaleza dionisiaca de la tragedia, que en su esencia era música, fue desalojada progresivamente por la racionalidad dialéctica. Esta profunda escisión interna de la tragedia, su profunda fragmentación, es abordada en tres capítulos: el arte como manifestación del hombre moderno, según este capítulo por el modo se comporta la sociedad con respecto al arte sabemos cómo es y que existencia lleva. En el segundo capítulo la efusión de la vida traicionada por el espíritu socrático. En este aparte, describe la enfermedad del hombre moderno, pues un mundo escindido y mutilar y empobrecer la vida, y la génesis del arte en el cual se mostrará que la esencia del verdadero arte está ligado a la duplicidad de los dos instintos, el apolíneo y el dionisiaco."
        Materias
        Friedrich Wilhelm Nietzsche
        Filosofía alemana
        Filosofía del arte
        Filosofía moderna

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018