es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Evolución de la cooperación internacional al desarrollo en América Latina y las relaciones de poder desde la segunda posguerra a la actualidad

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/15920
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        García Cano, Ana María
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento de un nuevo orden en el Sistema Internacional, la Cooperación Internacional al Desarrollo se constituyó como una de las principales herramientas para el relacionamiento entre Estados, condicionando la definición de políticas externas y domesticas en los países en desarrollo, de cara al desembolso de recursos de Ayuda Oficial. Entrada la Guerra Fría, América Latina tomó particular relevancia como territorio estratégico, convirtiéndose en receptores privilegiados de recursos en materia militar, económica, política y ayuda al desarrollo social y humano. Lo cual, marcó la hoja de ruta en la región en la implementación de modelos de desarrollo enmarcados en la Teoría de la Modernización de Rostow y la Teoría Cepalina de desarrollo. Nos obstante, dado el fracaso en la región de estos modelos, y la recuperación económica de países como Brasil y Venezuela al final del S.XX, se dio espacio para la implementación de nuevas estrategias de relacionamiento intrarregional, la definición de modelos neodesarrollistas y la transición de países en vía al desarrollo como potencias emergentes para una reconfiguración de los flujos de cooperación, buscando la horizontalidad en la cooperación Sur-Sur y una mayor representatividad en el estadio internacional.
        Materias
        Cooperación Internacional
        Desarrollo
        Venezuela
        Brasil

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018