es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Identificación de la proteína del cuello de las roptrias 2 (RON2) de plasmodium vivax

        Trabajo de Grado Maestría

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/1564
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Arévalo Pinzón, Gabriela
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas contra el cáncer es un área en progreso, dado que los tratamientos convencionales presentan efectos colaterales indeseables y además las células tumorales desarrollan resistencia frente a la terapia convencional. En esta área, los compuestos derivados de productos naturales han jugado un papel importante a lo largo de los arios y siguen siendo una buena alternativa en la búsqueda de nuevos medicamentos que puedan ser empleados directamente en la terapia, o que sirvan corno sensibilizantes de las drogas ya existentes. En este trabajo se usaron las fracciones provenientes de las plantas Caesalpinia spinosa (P2Et) y Petiveria alliacea (FAST-8) como tratamiento directo o sensibilizadores de la terapia convencional. Con estas fracciones se evalúo en líneas celulares leucémicas y de cáncer de seno humano y de ratón, la actividad citotóxica, la modulación de proteínas relacionadas con la resistencia o susceptibilidad al tratamiento corno la HSP70 y la vía de muerte activada. Adicionalmente, la influencia de estas fracciones en la modulación de las concentraciones de los fármacos antitumorales convencionales con diferente blanco molecular fue evaluada. Los resultados obtenidos permiten concluir que las fracciones P2Et y FAST-8 tienen citotoxicidad sobre las células tumorales, modulan la HSP70 e inducen muerte por mecanismos que son dependientes del tipo celular. Con este trabajo además pudimos observar que fracciones complejas obtenidas de plantas pueden ser usadas en combinación con fármacos convencionales pueden promover la actividad de la droga o algunas veces, aumentar la resistencia de las células tumorales. La sensibilización al tratamiento alopático, mediado por bajas concentraciones de las fracciones podría ser utilizada en un futuro para diminuir la toxicidad de las terapias antitumorales, a condición que se estudien los mecanismos moleculares implicados.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018