dc.creatorCzajkowski, Jorge Daniel
dc.date2017-10-19
dc.date2017
dc.date2019-10-24T13:13:50Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83954
dc.descriptionLa Arquitectura en nuestras escuelas se entiende mayoritariamente como la construcción de formas para que alberguen funciones requeridas por seres humanos. En base a las actividades que se realicen variarán las condiciones de habitabilidad entre las cuales se encuentran las condiciones higrotérmicas que usualmente se satisfacen consumiendo energía. La tecnología nos permite habitar cualquier sitio de la superficie terrestre o incluso fuera de ella. En casi todos los casos se requiere de un “cordón umbilical” para mantener su habitabilidad: Uno local a global en la superficie de la tierra, un convoy ininterrumpido en hábitat extremos, siempre consumiendo recursos escasos y emitiendo gases efecto invernadero. El diseño ambientalmente consciente y las construcciones sustentables son una alternativa posible.
dc.descriptionFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectHábitat
dc.subjectCambio Climático
dc.subjectImaginario social
dc.titleArquitectura, habitabilidad e imaginario
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución