dc.creatorSande Muletaber, Sandra
dc.date2013-08
dc.date2013
dc.date2019-09-30T12:46:50Z
dc.date.accessioned2019-11-21T16:05:31Z
dc.date.available2019-11-21T16:05:31Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82250
dc.identifierisbn:978-950-34-0992-3
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3057871
dc.descriptionLos modelos de justicia en las políticas sociales de Vejez en Uruguay Uruguay es uno de los países más envejecidos de Latina. El porcentaje de mayores de 65 años alcanza el 19% de la población y la edad mediana de nuestra población es de 31 años. Los cambios demográficos se producen en un contexto de trasformaciones sociales y culturales, destacándose la presencia significativa de mujeres en el mercado de trabajo y en lo “público” como consecuencia de esto, se dan modificaciones en la organización y funcionamiento de la sociedad, impactando fuertemente en la capacidad de cuidado de las familias. Actualmente no se discute sobre la igualdad inherente a las personas: hay una especie de consenso sobre la igualdad esencial entre los seres humanos y como éstos deben ser tratados y respetados, supone una característica común que tenemos por nuestra condición de persona, el terreno de debate es cuál es el modelo ideal de justicia. Las políticas sociales tienen por objeto de intervención, los problemas sociales, su objetivo es la igualación de oportunidades, de ahí que necesariamente tengan que pensarse desde la perspectiva del déficit de cuidados como problema colectivo que debe ser asumido por el Estado, como garante de los derechos de los dependientes, así como de las personas que cuidan. Las políticas sociales sobre la vejez deben constituirse en derechos ciudadanos, por lo que el enfoque de justicia que las políticas se planteen para construir esto, requiere de capacidad técnica y sobre todo de voluntad política. A partir del análisis de las políticas que se han implementado se pueden distinguir cuatro tipos de modelos según la concepción de justicia y el tipo de prestación que se considere,: medicalizado, mercantilizado, socializado y emergente. La ponencia dará cuenta de los distintos modelos de justicia, para llegar a la propuesta del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se busca implementar en el país.
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationIII Jornadas de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (La Plata, 30 y 31 de agosto de 2013).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectTrabajo Social
dc.titleLos modelos de justicia en las políticas sociales de vejez en Uruguay
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución