dc.creator | Barrientos, María Victoria | |
dc.creator | Pérez Martirena, Sofía | |
dc.date | 2018-12 | |
dc.date | 2018-12 | |
dc.date | 2019-09-26T17:24:08Z | |
dc.date.accessioned | 2019-11-21T16:04:45Z | |
dc.date.available | 2019-11-21T16:04:45Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82117 | |
dc.identifier | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BarrientosMONmesa41.pdf | |
dc.identifier | issn:2250-8465 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3057741 | |
dc.description | En Argentina, durante la década del ’90 se dan transformaciones en materia de políticas educativas ya que el Estado relega su función como garante de derechos atribuyéndoles a los individuos la responsabilidad por los logros educativos. Sin embargo a partir del año 2000 se inicia un cambio en las políticas educativas que intentan modificar volviendo a postular al Estado como agente por excelencia responsable de los derechos y otorgándole a la educación un carácter más inclusivo (¿e igualitario?). En el marco de estas transformaciones, en el año 2006 se dicta la Ley N° 26.150 que intenta dar respuesta a las problemáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, a las enfermedades de transmisión sexual, al aumento de los casos de embarazo adolescente, situaciones de violencia de género entre parejas, el aborto y la iniciación sexual más temprana.
La ley en cuestión establece como obligación del Estado Nacional y de los estados provinciales la educación sexual como derecho para todos los niños, niñas y jóvenes desde el nivel inicial hasta el nivel secundario de todas las escuelas públicas y privadas argentinas.
La presente ponencia tendrá un doble objetivo. Por una parte, se propone identificar los actores e instituciones más relevantes que se pusieron en tensión frente a esta ley. Por otra parte, se plantea examinar de manera crítica las nociones de sexualidad, género, ciudadanía presentes en los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral. | |
dc.description | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.relation | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
dc.subject | Sociología | |
dc.title | Deconstruyendo estereotipos: el derecho a la educación sexual integral para la construcción de una sociedad más igualitaria, plural y diversa | |
dc.type | Objeto de conferencia | |
dc.type | Objeto de conferencia | |