dc.creatorGonzález Guereño, Carolina
dc.date2018-12
dc.date2018-12
dc.date2019-09-19T14:47:21Z
dc.date.accessioned2019-11-21T16:01:46Z
dc.date.available2019-11-21T16:01:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81592
dc.identifierhttp://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonzalezGuerenoPONmesa34.pdf
dc.identifierissn:2250-8465
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3057250
dc.descriptionLos discursos que construyen los límites de una sexualidad “permitida” y una sexualidad “prohibida”, también demarcan la “aceptabilidad” y desviación” respecto a aquellos individuos que hacen caso omiso no sólo a la heteronormatividad, sino también al binarismo, y a la forma de vivir el deseo sexual y de presentarse al mundo que se establece como norma. En el siguiente trabajo, se analizarán estos discursos, poniendo especial atención en aquellos dirigidos hacia quienes incursionan en el mundo de lo “prohibido”. La normativa en cuanto a los roles de género y al deseo sexual son construidas socialmente y responden a un contexto socio-histórico específico, y es en los discursos en donde se cristalizan estas reglas. En primer lugar, se analizará la teoría de Foucault acerca de la multiplicación de los discursos sobre de la sexualidad, y la categorización y obsesión de la sociedad Occidental respecto a los “perversos”. En segundo lugar, se complementarán los aportes de Weeks y Butler para aproximarse específicamente a los roles de género, y para problematizar la cuestión de la binariedad, en cuanto a la división de los géneros en masculino y femenino. En tercer lugar, se analizarán, utilizando los conceptos de Goffman y Becker, los discursos sobre la desviación en sí, y como los estigmas funcionan para delimitar y marginar a un tipo específico de persona. Lo más importante del aporte de los autores es la idea de que no existe un tipo específico de persona como tal, sino sólo en la relación que este individuo sostiene con otros que lo etiquetan como un desviado. Por último, se presentarán y problematizarán tres casos de identidades, formas de vivir el deseo sexual y los cuerpos, que son etiquetados como desviados ya que se distancian de las normativas mencionadas anteriormente. Estos casos serán: la travesti, que desafía el binarismo en cuanto al género, la trabajadora sexual, que desafía los límites de una sexualidad “permitida” para las mujeres, y por último, la mujer que decide abandonar la práctica de la depilación como forma de desafío a los cánones estéticos que definen a la “feminidad”.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectSociología
dc.titleDiscursos normativos: género, cuerpos, prácticas y deseos sexuales
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución