Objeto de conferencia
Pensamiento crítico y compromiso ético como desafíos de las prácticas profesionales docentes
Autor
Flores, Rubén Fabián
Institución
Resumen
El trabajo apunta a poner de manifiesto las tensiones propias del ejercicio profesional de la docencia al involucrarse a partir del compromiso de participar en procesos de aprendizaje enseñanza con el objetivo de construir pensamiento crítico. Esto supone asumir que en nuestra profesión se forja un saber situado y contextualizado. Los acuerdos institucionales y los contextos históricos condicionan nuestro accionar, a la vez que le otorgan sentidos.
A su vez, nuestra tarea es escrutada por distintos sectores de la sociedad, en base a sentidos construidos por la misma, por lo cual agregamos un nuevo elemento tensionante.
A partir de allí, haciendo un repaso de los objetivos institucionales, los sentidos construidos por la Universidad, la caracterización del pensamiento crítico y su vinculación con el compromiso, se aborda el caso de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado. En concreto, el tratamiento que tuvo el tema en las aulas, a nivel institucional y alguna repercusión acerca de la actuación de una docente, en este caso la Decana de la Facultad de Bellas Artes.
Por fin, se reflexiona acerca los argumentos presentes tanto en los cuestionamientos como en la justificación de la intervención docente, intentando ponerlos en contexto histórico, dada la reconfiguración de relaciones sociales que supone la irrupción del pensamiento neoliberal. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia