Objeto de conferencia
Características y condiciones del trabajo desarrollado por los migrantes senegaleses como trabajadores de la UOCRA (septiembre-noviembre de 2017)
Autor
Paganini, Tamara
Institución
Resumen
La migración senegalesa hacia Argentina es un fenómeno bastante reciente. En La Plata, hace ya algunos años que es corriente encontrarse con los trabajadores africanos vendiendo su mercadería en las calles de la ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos su posibilidad de inserción laboral se amplió, contando con un nuevo nicho de trabajo en el sector de la construcción. Mi objetivo en esta investigación es explicar cómo se produce su inserción en este ámbito y bajo qué condiciones transcurre el trabajo de los migrantes senegaleses en dicha industria.
Considero que la relevancia de este tema se desprende a partir de varios puntos: en primer lugar, porque la migración senegalesa en Argentina es un fenómeno que se ha vuelto cada vez más numeroso, es por ello que existen varias investigaciones que buscan explicar y dar cuenta de su mayor ámbito de inserción laboral, la venta ambulante. Sin embargo, por tratarse de un fenómeno reciente aun no hay trabajos que hagan lo mismo con la actividad de estos migrantes en el área de la construcción. En segundo lugar, esta área cuenta con una gran incidencia en el mercado laboral del país por ser una fuerte demandante de mano de obra y es un ámbito con peso y capacidad de activación económica, al involucrar a muchos sectores, industrias y recursos humanos. Si bien se ha estudiado la participación de otros migrantes, principalmente limítrofes, en la actividad constructora, el caso de los senegaleses aun no cuenta con investigaciones al respecto. En función de estos factores, creo que es un aporte valioso el estudio de este fenómeno reciente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)