dc.creatorSeoane, Fernando Ariel
dc.creatorEvans, John Martin
dc.date2001
dc.date2019-08-23T14:47:53Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79658
dc.descriptionLas tasas de emisión de dióxido de carbono (CO2) son la principal causa del aumento del efecto invernadero. En este trabajo se evaluó y ajustó un nuevo modelo para la cuantificación de los efectos sobre las tasas de emisión de este compuesto en espacios urbanos. A través de la implementación de un programa que prevé la implantación de 50 árboles en sitios cercanos a viviendas, en un área residencial de la Ciudad de Buenos Aires, se analizaron las emisiones de CO2 que serían liberadas y las que, por causa del arbolado, evitarían ser emitidas. Los resultados indican que por efectos de la intercepción solar, del viento y de las tasas de secuestro del arbolado, en un período de 40 años, 85,19 toneladas de CO2 evitarían ser emitidas al ambiente, con la consecuente disminución de gastos de energía eléctrica y gas natural, además de los otros beneficios del arbolado en áreas urbanas.
dc.descriptionCarbon dioxide emissions are the main component of the increasing greenhouse gases and the a principal cause of global warming. This paper evaluates a new model to quantify effects on this emission rate in urban areas and adjusts the aplication for the situation of Buenos Aires. Using the example of a program to plant 50 tree near houses, in a residential area, in the south of the city of Buenos Aires, it analyses carbon dioxide emissions that would be released and avoided due to urban forestry. Results shown that by solar interception, windbreak effects and sequestration, in 40 years period, 85,19 tons of carbon dioxide would be avoided, with decrease of cost in electric energy and natural gas, in addition to the other benefits of trees in urban areas.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.format7-11
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectArquitectura
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectHábitat
dc.subjectEnergía Renovable
dc.subjectAmbiente
dc.subjectarbolado urbano
dc.subjectCambio climático
dc.subjectDióxido de Carbono
dc.titleBeneficios del arbolado urbano evaluación del balance entre secuestro, demanda energética y otros impactos
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución