dc.creatorPalmero, Juan Carlos
dc.creatorChiapero, Silvana María
dc.creatorOroná, Wendi Romina
dc.date2017-09
dc.date2017
dc.date2019-08-22T17:48:26Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:51:08Z
dc.date.available2019-11-21T15:51:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79592
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3055451
dc.descriptionEl CCCN incorpora la teoría de la inoponibilidad, también llamada de superación de la personalidad, levantamiento del velo societario, penetración etc., la que con antelación a su promulgación, sólo tenía aplicación en el campo de las sociedades según lo dispuesto en el Art. 54 2° parte de la Ley de Sociedades. De esta manera se ha extendido como principio general a todo el sistema corporativo en su conjunto, que resulta aplicable para todas las personas jurídicas privadas, como herramienta correctiva de abusos, anomalías o disfuncionalidades que se advierten en el desarrollo de la actividad de las personas jurídicas cuando se abandonan sus finalidades autónomas y se subvierten a intereses puramente individuales o particulares, tanto del grupo como de cualquiera de sus componentes. Esta teoría importa la imputación personal como consecuencia de la supresión del principio de “personalidad diferenciada” previsto en el Art 143 CCCN.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil (La Plata, septiembre 2017)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerecho
dc.titleInoponibilidad de la persona jurídica: excepción al principio de diferenciación
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución