dc.creatorAlonso, María Silvia
dc.creatorVilte, E. D.
dc.creatorApaza, A. M.
dc.creatorLozano, Abel Ricardo
dc.date2000
dc.date2019-08-16T16:33:39Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79297
dc.identifierissn:0329-5184
dc.descriptionEste trabajo fue realizado con el fin de conseguir la información necesaria para analizar las condiciones de aplicación de una futura valorización de los residuos plásticos de S.S. de Jujuy. Estos desechos, recogidos de cuatro zonas con nivel socioeconómico diferente, fueron lavados y secados, luego de lo cual se clasificaron por tipo de resina. Cada una de estas fracciones fue pesada y se le midió el volumen respectivo antes y después de una compresión como la que sufrirían al ser dispuestas en un relleno sanitario. Las resinas encontradas en mayor proporción fueron el polietilentereftalato y las poliolefinas. Se pudo concluir una economía significativa de espacio en caso de no disponer los desechos plásticos con los demás residuos en un relleno sanitario, como así también se establecieron los aspectos a tener en cuenta para una posible minimización de los residuos plásticos, con o sin valorización de los mismos.
dc.descriptionThe present work was carried out to obtain the necessary information to analize the conditions for a future valorization of the plastic wastes of S.S. de Jujuy (Argentina). These wastes, collected from four areas by different social economic levels, were washed and dried, and then sorted by type of resin. Every classified group was weighed and its volume was also measured before and after a compression similar to the one they would undergo when they are disposed in a landfill. The resins found in bigger proportion were polyethylene terephtalate and the polyolefins. The conclusions were: a) a significant space economy in case that the plastic wastes are not disposed with the rest of the garbage in a landfill, b) the establishment of the aspects to take into account for a possible minimization of the plastic wastes, with or without their valorization.
dc.descriptionTema 6: Energía eólica, geotermia, biomasa y otras energías no convencionales.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.format41-46
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectCiencias Exactas
dc.subjectPlásticos
dc.subjectResinas
dc.subjectResiduos Domésticos
dc.subjectcaracterización
dc.subjectminimización
dc.subjectvalorización
dc.titleResiduos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución