dc.creatorDiscoli, Carlos Alberto
dc.creatorRomero, Fernando
dc.date1997
dc.date2019-08-08T12:47:22Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:47:27Z
dc.date.available2019-11-21T15:47:27Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78804
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3054800
dc.descriptionEl control y diagnóstico temprano de las redes complejas del sector terciario, requiere del desarrollo de una metodología amplia que interprete a los sistemas con exigencias crecientes. Por tal motivo se han desarrollado, adaptado e implementado teorías y técnicas borrosas compatibles a la determinística. que permitan evaluar e inferir escenarios alternativos en función de variables estructurales y críticas. En éste trabajo se desarrollan los avances y dificultades encontradas.
dc.descriptionTema: Uso racional de la energía.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energía Solar
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXX Reunión de Trabajo de ASADES y VI Encuentro Nacional de IASEE (Río Cuarto, Argentina, 1997)
dc.relationAvances en Energías Renovables y Medio Ambiente
dc.relationvol. 1, no. 2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.titleControl borroso aplicado a las bases de datos del sector terciario: primer modelo simple capa para el subsector salud
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución