Objeto de conferencia
Teoría contable y cambio climático
Registro en:
Autor
Pahlen Acuña, Ricardo José María
Geba, Norma Beatriz
Bifaretti, Marcela Claudia
Sebastián, Mónica Patricia
Institución
Resumen
Se interpreta que los sistemas de información contable desempeñan un papel clave en las organizaciones y la participación en la práctica contable proporciona conocimiento tácito y produce y reproduce el orden institucional.
Constituye el objetivo: Contribuir desde la disciplina contable para que las organizaciones puedan incluir en su proceso contable variables naturales y sociales relevantes para emitir informes contables socio- ambientales internos metódicos, ejecutivos, sistemáticos, principalmente cuantificados y evaluables, en concordancia con su propia identidad.
Se seleccionan interpretaciones de desarrollo sustentable y de cambio climático y con el marco de la contabilidad como disciplina se los analiza críticamente. De ello resulta: Para que el proceso contable sistematice aspectos cualitativos y cuantitativos de empleo, alimentación, energía, agua, saneamiento, conservación y mejora de la base de recursos de manera que posibilite administrar el riesgo y reorientar la tecnología: es necesario interrelacionar en la dimensión abstracta de la contabilidad aspectos sociales y naturales para que (con un marco ético) se operen en sus subprocesos componentes.
Integrar en los debates, proyectos y programas sobre cambio climático a expertos en teoría contable, más precisamente en contabilidad socio-ambiental, propiciaría sistematizar contablemente saberes relevantes de otros campos del saber para una gestión más inteligente de los recursos naturales. Eje: Economía, producción y tecnología. Universidad Nacional de La Plata