dc.creatorZerbino, Raúl Luis
dc.creatorTorrijos, María Celeste
dc.creatorGiaccio, Graciela Marta
dc.creatorGómez, Enzo
dc.creatorDuffo, Gustavo S.
dc.date2018
dc.date2018
dc.date2019-06-28T14:41:10Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77339
dc.descriptionEste trabajo presenta los primeros resultados de una cooperación entre LEMIT-CIC y CNEA que tiene por objetivo analizar la influencia de la incorporación de diferentes tipos y contenidos de fibras sobre el proceso de corrosión de armaduras. Empleando un hormigón convencional y la misma matriz reforzada con fibras de acero se moldearon prismas de 90 mm de lado con una barra de 12 mm de diámetro embebida en el centro. Varios prismas fueron fisurados traccionando la barra de acero y otros permanecieron sin fisurar como referencia. Para inducir la corrosión se realizaron ciclos de inmersión y secado en una solución con una concentración de cloruros al 3% (m/m). Se evaluaron el potencial de corrosión, la densidad de corriente y la resistividad del hormigón. Se aprecia que la corrosión se activa rápidamente en presencia de fisuras y que las fibras no generan mayores efectos sobre el inicio de la degradación.
dc.descriptionFacultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.format387-394
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectConstrucción
dc.subjectcorrosión de armaduras, fibras de acero, control de fisuras
dc.titleContribución del uso de fibras en el desempeño del recubrimiento de hormigón asociado a la corrosión de armaduras
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución